David Belle (nació el 29 de abril de 1973 en Fécamp, Francia) es un deportista y recientemente actor, considerado por
muchos como fundador del Parkour, algunos también dicen que es el hombre más ágil del mundo .
Belle comenzó practicando parkour cuando tenía 12 años, inspirado por su padre
y las películas de artes marciales. También es
fundador de la asociación de parkour y freerunning - PAWA(Parkour Worldwide Association, Asociación mundial de
parkour en inglés).
Proviene de una familia modesta de las afueras parisinas, de Fécamp en Normandía y
después de Les Sables-'Olonne, donde
paso los primeros catorce años de su vida. Educado por su abuelo materno,
Gilbert Kitten (antiguo ayudante-jefe de la brigada de Bomberos de París),
David admira sus heroicidades, y por su juventud, se apasiona por todo aquello
que trate sobre su padre, Raymond Belle Lute, soldado y antiguo miembro de la tropa Da lat InIndochina Francesa, un
amante de la naturaleza y un excelente deportista y también Bombero de París.
Inspiró a su hijo enseñándole el "método natural" que había aprendido
en el ejército.
A
partir de esta inspiración, David desarrolla el parkour en un entorno urbano
sosteniendo el lema "ser y durar". De esta forma decide dejar el
colegio con el fin de consagrarse en su pasión: el parkour. Para él, el deporte
debe primero, ser útil, la fuerza y la agilidad que él ha desarrollado nos
deben servir en la vida, como le recordaba a menudo su padre.
Correr, saltar, escalar,
suspenderse, mantenerse en equilibrio, desarrollar la confianza en sí mismo,
superar el obstáculo y continuar avanzando, son para él una obsesión. Librarse
de los obstáculos, de las dificultades, de sus miedos, y llegar allá donde ha
decidido gracias a un trabajo tanto físico como mental. A los 15 años, llega a Lisses, región
parisina próxima de Évry.
Es durante este periodo cuando se encuentra con otros jóvenes que le seguirán.
(Como los Yamakasi, que el guio durante 8 años).
Los pequeños trabajos que
realiza, - manipulador, agente de seguros, o vendedor de muebles - no le
convencen. Decide ir a la India a conseguir el cinturón negro de Gong Fu.
David quiere lo auténtico, "lo verdadero" como a él le gusta decir,
busca todos los días su camino...
La combinación de lo que su
padre mismo había experimentado de niño en las tropas en Vietnam,
el entrenamiento de gimnasta, la abstracción del miedo ante el peligro, la
concentración, la perspectiva de alcanzar el objetivo que se fijó sin
contradicciones físicas, sintiéndose vivo y libre, he aquí una parte de los ingredientes
que forman el "parkour".
El "parkour" no
tiene federación, ni club ni campeonato. No tiene normas, ni dinero, solo el
deseo de hacer, sin reglas, pero con honestidad, humildad y mucho trabajo sobre
todo. David hace algunos vídeos de lo que es capaz de hacer en ese momento.
Edición artesanal, pone música... es así como nacen las primeras imágenes del
"parkour..." El aparece ya que las salidas visuales son evidentes:
vídeo-clips, publicidad, cine de acción, shows, etc.